Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

19.7.10

Aprender jugando


He estado con pequeñajos éste fin de semana. Una de mis amigas vive en el extranjero, y viene a pasar los meses de verano con sus padres. Hacía mucho que no les veía, y me lo he pasado bomba con sus retoños. Ellos también han disfrutado de lo lindo.

No sé porqué, pero siempre que cruzo la mirada con niños/niñas, nos quedamos mirándonos fijamente a los ojos, les sonrío, les guiño un ojo, y rara es la vez que no me devuelven la sonrisa y el intento de guiño. Algunos son uno poco más tímidos, como el hijo pequeño de mi amiga, al que aún no conocía. Pero al final, acaban siendo éstos más tímidos los más juguetones y "sinvergüencillas". Me encanta provocarles para despertar su curiosidad. Y aprovechar cualquier cosa que tenga cerca para hacer juegos. Integrarlos en el mundo adulto vamos.

A mí me encanta hacer de columpio con ellos. Balancearlos. Trotarles como si estuvieran montados en un caballo, hacerles cosquillas, darles volteretas, tirarme con ellos en el suelo, y si hay una manguera cerca...... jajajajajajajajaj acabamos bien remojados.

Así hice cuando mis hijos eran "pitufines", y a día de hoy, el juego de la manguera no ha muerto :D

El juego de la manguera, se prolongó a las plantas. Así que de paso.....aprendieron lo importante que es el agua para ellas. Y ahora que ya no son "tan niños", no les cuesta nada coger la manguera o la regadera, no sólo para empaparme si se tercia. También se acuerdan de lo que de niños aprendieron.

Hay una serie educativa infantil que me encanta, porque de una forma sencilla, transmite valores que los niños necesitan recordar, como la importancia de la amistad, o la generosidad, por poner un ejemplo.
Ésta serie animada la descubrí hace como 5 años, y no se estaba emitiendo en la televisión española. Ahora ya es un personaje conocido entre los padres y niños españoles, pero hace 5 años, mis allegados no sabían de él.
Éste capítulo que os traigo, pues cómo no, también habla de las plantas y del agua, de la amistad y de la generosidad.


La idea de la serie Pocoyó, fue de un español, David Cantolla, y que en la foto que pongo más abajo, me recuerda a mí cuando juego con los pequeñajos. Muchos padres nunca dejamos de ser niños. :D y yo creo que ese factor, les encanta precisamente a los niños, que un adulto sepa ser niño, que sepa jugar con él, que se acuerde de cómo nos gustaba jugar a esa edad, y que muchas veces, las regañinas que recibíamos tan sólo por estar jugando, pues no las entendíamos. Los niños necesitan aprender el límite de lo que es aceptable como juego, y que según qué juegos, como el de dar vueltas y vueltas cabeza abajo.... es para que lo hagan los adultos a los niños, evidentemente por los motivos que sabemos.
En la entrevista que le hizo Maikelnin, parte I y parte II, David más o menos expresa el mismo punto de vista que yo tengo con respecto a los niños: "No tratamos a los niños como si fueran tontos, No hay una voz cantarina que le habla a nuestros hijos como si no se enteraran de nada. ¡Pues claro que se enteran!", así que me ha sorprendido gratamente conocer un poco más al creador de Pocoyó -- es curioso que a mis hijos a veces les llamaba miniyó jajajajajajajaj -- aunque no tenga nada que ver lo de poco con mini. La historia del nombre aquí.


Foto de aquí
Unos meses después de mi descubrimiento, la serie empezó a emitirse en España. También en la prensa apuntaron cómo fueron los inicios para el proyecto español.

En una de éstas referencias de la prensa nacional, hace saber que: "Los inicios de la serie no fueron fáciles: nadie apoyaba el proyecto. Las cadenas se negaban a producirlo por pensar que una serie dirigida al público en edad preescolar no tendría hueco en la parrilla televisiva. Pero se equivocaban.

Las cadenas de otros países sí entendieron la idea. Así, los infantes de Japón, Australia (donde alcanza el 60% de rating entre niños de hasta 12 años) e Italia pudieron disfrutar de las andanzas del pequeño y azulado personaje antes que España, donde comenzó a emitirse en septiembre de 2006 en La 2."


Y para acabar, otro educativo episodio, Pocoyó aprende qué hacer con una semilla.

Sed felices jugando como niños. ;)

20.6.09

Tiempo de............. perder el tiempo!

En mi tiempo de leer, era el turno del blog de El Ventanuco

Y allí, en una de sus entradas he sido presa fácil....... un pasatiempo para perder el tiempo. Un programilla de éstos que a través de preguntas te dicen poder adivinar el personaje que estás pensando.

La verdad que está divertido, sobre todo para hacer un kit kat en las aburridas tardes de sábado en verano, que toca trabajar, y todo bicho viviente se lo pasa haciendo de lagartija. Hasta que se va el sol y entonces recuerdan que son personas. Y empiezan a comportarse como tales. Para entonces, ya casi está llegando la hora en que termino de trabajar. Pero....... donde trabajo es un gusto atender a quien venga, sea cuando sea...... y no hay día que por muy malo que se haya presentado el horizonte, acabe saliendo el sol para mí, a pesar de que ya sea de noche.

Eso es lo más gratificante de trabajar en algo en que realmente te sientes realizado.

Volviendo al aburrimiento, y cansada un poco de tanta lectura -- puedo leer en mi trabajo, y escribir en mi blog si se tercia, hasta perder el tiempo con el jueguecito ese que hasta a un cliente le he hecho jugar. jejejejejejeej --- ( No soy yo buena "vendiendo" ni nada ) -- para divertirnos ahí un rato claro.

A ver, estadísticas.

En el caso del "cazado" para tal pérdida de tiempo: de 2 personajes pensados, el Genio Adivinador Akinator le acertó ambos. Spiderman y Hulk.

En mi caso. Y en el mismo orden:

Bob Marley -- Acertó
Charles Taze Rusell -- Falló
Nabucodonosor -- Falló
Lot -- Falló
Maria madre de Jesús -- Acertó
Ester la reina -- Falló
Silver el caballo del Llanero Solitario -- Falló
Hitler -- Acertó
Mardoqueo -- Falló

Cuando no acierta, entonces te aparece una lista con un montón de personajes que podían haber sido acierto pleno tras las preguntas que hizo. -- Así el programa va actualizando y ampliando la base de datos --

Guarda también los personajes pensados y acertados o no de otros que estén jugando al mismo tiempo.




Me ha resultado curioso que el 2º personaje que pensé, en su base de datos estaba. Clické en ése nombre. Es la opción que te sale cuando no acierta el programa. Que informes cual era el personaje en el que pensabas.

Pues bien.... ese ha sido hoy mi tiempo de perder el tiempo.

Buen fin de semana .......




Discover habana secreta!