31.12.08
¡Pa no ser menos!
Que los habitantes del planeta, que ésta noche cierran un año y abren otro.
No es así en China.
Aunque los chinos en España, se aprovechan de las celebraciones allí donde vivan.
¡Qué curioso! No me había parado a pensarlo.
Celebran nochevieja dos veces al año.
Pero no lo tienen permitido en todos sitios públicamente.
En Madrid, no pueden.
http://www.fiestas-de-madrid.com/lavapies-ano-nuevo-chino.htm
Tampoco en la comunidad judía repartida por doquier es ésta noche un cambio de año.
Ni para la cultura japonesa.
Ni para la musulmana.
Para los chinos, el año que comienza es el 4706, desde el inicio del reinado del legendario Emperador Amarillo (2697 a. C.), y el 21 de sus 79 ciclos de 60 años, que se rige por la combinación de los cuatro elementos básicos (madera, fuego, tierra y metal) con doce animales.
Otras culturas y civilizaciones también disponen de sus propios almanaques: los japoneses inician la cuenta el 18 de febrero del 660 A.C.; los musulmanes, el año de la hégira de Mahoma (622 D.C.); los judíos, según la reforma del rabino Hillel, comenzaron a contar en el 3760 A.C., la supuesta fecha de la creación.
(Información sacada de aquí).
Pues para todos, seáis de donde seáis.
Celebréis lo que celebréis.
Que sea al menos bailando.
Os dejo, al que me tiene atrapada últimamente con su baile.
Que quien me tiene atrapada con su música, es otro.
¡Sed muy felices!
Y no paséis sed.
30.12.08
PANZA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)